PELÍCULA DRAMÁTICA DE 2017 DIRIGIDA POR STUART HAZELDINE,
BASADA EN LA NOVELA HOMÓNIMA DE WILLIAM PAUL YOUNG
Mackenzie sufre de maltrato físico y emocional por parte de su padre cuando es apenas un niño de 13 años. Siendo ya un adulto, debe afrontar la desaparición de su pequeña hija Missy, secuestrada y asesinada por un asesino en serie. Este hecho lo trastorna completamente a él y a su familia. Luego de recibir una extraña carta en su buzón, decide regresar a la cabaña donde su hija fue asesinada, creyendo que allí capturaría al violador, sin embargo en esa cabaña se encuentra con una sorpresa inesperada.
La película narra la historia de una familia formada por padre, madre, dos hijas y un hijo que se trastorna al enterarse que Kate, su hija de dos años de edad, padece una enfermedad terminal. El gran impacto que una enfermedad grave como es el caso de cáncer en una familia, el padecimiento de una niña y su lucha contra la leucemia podía llegar a ser el desencadenante de tantas dificultades, sufrimientos, altos-bajos en la vida de cada uno de los personajes y lo más importante llegar al punto de generar una fuerte disfunción familiar.
La película “La decisión más difícil” de Nick Cassavetes pone al descubierto lo que es un duelo anticipado, ya que muestra el drama de que debe soportar la familia Fitzgerald tras el diagnostico de una enfermedad oncológica a Kate, hija de Sara y Brian. A partir del diagnóstico todo cambia para esta familia, todos los integrantes deben enfrentarse a la dura realidad de la enfermedad, y posteriormente la inevitable muerte de Kate. En la película, cada miembro de la familia cuenta su visión del impacto que supone la noticia de convivir con una enfermedad como el cáncer, vivir un duelo anticipado y el sufrimiento de un complicado proceso de muerte. Cuando un miembro de una familia es diagnosticado con cáncer, toda la familia como grupo de apoyo fundamental de la persona, también se va a ver influenciado por dicha enfermedad.
De manera muy ilustrativa muestra el ciclo de la vida. Para que los niños pequeños comprendan por qué mueren las personas, es de gran ayuda que comprendan lo que es el ciclo de la vida.
Este libro es una carta que escribió Elisabeth en respuesta a un niño de nueve años enfermo de cáncer, que le preguntó tres cosas: qué es la vida, qué es la muerte y por qué tienen que morir los niños. La respuesta del niño fue muy positiva. Se sintió muy orgulloso de tener un libro escrito e ilustrado especialmente para él. No sólo lo compartió con otros niños, sino también con los padres de otros niños muy enfermos. La finalidad de esta obra es poder ayudar a otros niños a comprender estas preguntas tan importantes.
Esta obra es una reflexión de los momentos más difíciles que experimenta el ser humano cuando muere un ser querido. El autor a través de sus historias, muestra que es posible sobrevivir a las experiencias de pérdidas más dolorosas. El camino de las lágrimas hace referencia a la ruta que debemos transitar en el duelo, sin olvidar que hay muchas manera de hacerlo, siempre y cuando no se se esquiven los cuatro caminos que él considera imprescindibles de recorrer: la auto dependencia, el encuentro, las lágrimas y la felicidad.
Es un libro acerca del campo del dolor emocional que se vive ante las pérdidas. La muerte de un ser querido siempre es un evento doloroso, ante el cual, la persona debe ser consciente de sus emociones y no evitar el dolor.
La doctora O´Connor presenta el duelo como una respuesta normal. De una manera sensible da respuesta a los diferentes tipos de pérdida como la muerte de hijos, padres, esposo, suicidas, por partos frustrados, abortos y adopciones. Puntualiza la importancia de no evitar el dolor y elaborar su propio proceso de duelo, que le permita trascender la pérdida y aceptar el cambio que ésta genera y que afecta las relaciones con familiares y amigos.
Este pequeño libro describe en forma breve y sencilla los elementos necesarios para mantener la actitud más indicada para colaborar al bienestar de nuestro familiar mientras esperas en el hospital.
La intensión de la autora, es brindarte algunas acciones que puedan servirte para hacer más leve este doloroso trance en que te encuentras, de esta manera sentir que estás participando de manera activa en su lucha contra la muerte y no consumirte en esa interminable espera de que llegue la hora de la visita o salga el médico a informarte sobre la situación.